Fraude interno: el peligro silencioso del CyberDay.

Durante eventos masivos como el CyberDay, los fraudes tienden a aumentar y la atención pública suele centrarse en la ciberseguridad externa: contraseñas seguras, phishing, vulnerabilidades tecnológicas. Pero existe un riesgo igual de crítico que muchas organizaciones pasan por alto y que puede marcar la diferencia, hablamos del fraude interno.

 

Prevenir el fraude no se trata solo de poner un candado digital, sino de saber con quién estás trabajando. desde el primer momento. Esto incluye a quienes tienen acceso a las plataformas críticas, a las pasarelas de pago, a los sistemas de gestión y a las decisiones comerciales que mueven millones en pocos días.

El equipo detrás del éxito y la prevención en CyberDay.

Durante el CyberDay, áreas como marketing digital, desarrollo, soporte al cliente, logística y administración financiera ejecutan tareas críticas: activan promociones, validan pagos, aprueban cuentas y contratos. Si alguna de estas personas tiene un historial de comportamientos fraudulentos, conflictos legales o sanciones previas y no fue bien evaluada, el riesgo es real.
Según la Cámara de Comercio de Santiago, durante los tres días del CyberDay Chile 2025 se realizaron más de 5,5 millones de transacciones por un total cercano a los US $420 millones. Este enorme volumen de operaciones es una oportunidad única, pero también un terreno fértil para posibles fraudes internos y externos.
¿Cómo verifican hoy las empresas en Chile?
Muchas organizaciones aún dependen de procesos manuales, lentos o poco confiables: documentos físicos que pueden ser falsificados, llamadas a referencias no verificables hasta validaciones sin acceso a fuentes oficiales. Este modelo es insuficiente, especialmente en fechas críticas como el CyberDay.
La verificación como una decisión estratégica de negocio.

La conversación sobre seguridad suele centrarse en aspectos técnicos como contraseñas o antivirus. Sin embargo, verificar no es solo confirmar una identidad básica, es un proceso integral que incluye:

• Identificación biométrica y pruebas de vida
• Verificación de antecedentes judiciales, laborales y penales
• Evaluación de cumplimiento Compliance, KYC/KYE/KYB
• Análisis de riesgo humano para puestos críticos

Lo anterior aplica a nuevos colaboradores o postulantes, proveedores y canales, clientes o usuarios en procesos de onboarding y socios estratégicos o comerciales.

Para minimizar el riesgo de fraude y operar con confianza, las empresas deben adoptar un enfoque que combine identificación y autenticación confiable, es decir,  validaciones digitales y físicas, biometría, video-selfie o pruebas de vida que aseguren que la persona es quien dice ser. El siguiente paso es la verificación de antecedentes que incluye investigación de juicios pendientes, sanciones previas, historial laboral y de fraude. Prevenir el fraude también implica realizar controles automatizados y trazabilidad. Estos sistemas no solo ahorran tiempo, sino que documentan cuándo, cómo y por qué se verificó a cada persona.
Por último, cumplimiento normativo y ética empresarial, que asegurar que las verificaciones cumplan con leyes y políticas internas, generando confianza real.

La prevención empieza mucho antes del clic de compra.

Eventos como el CyberDay no solo ponen a prueba las plataformas digitales, sino también la estructura de confianza interna de las empresas. Esa estructura parte mucho antes de que un cliente haga clic en “comprar”. Parte cuando se decide con quién trabajar, a quién se le otorga acceso a información sensible y quién tiene la responsabilidad de evitar fraudes.

Nuestra misión es asistir a las empresas para que puedan verificar antecedentes e identidades de forma rápida, precisa y a escala, integrando datos oficiales, tecnología avanzada y criterios claros para tomar decisiones informadas.

¿Quieres saber cómo prevenir fraudes antes de que ocurran?
Navega por nuestro sitio web, agenda una demo gratis con nuestro equipo y conoce cómo podemos ayudarte a operar con seguridad, incluso en los momentos de mayor presión.