Fraude digital en Chile: un problema en alza que amenaza a empresas y personas
Fraude digital en Chile: un problema en alza que amenaza a empresas y personas
El fraude en Chile ha experimentado un alarmante aumento desde 2024, afectando tanto a particulares como a empresas. Según la Policía de Investigaciones (PDI), el 58% de las estafas denunciadas en el país se realizan a través de medios digitales, utilizando tácticas como phishing, ingeniería social y suplantación de identidad. Esto incluye desde correos electrónicos fraudulentos hasta falsas facturas enviadas a empresas con el fin de instalar malware y robar información sensible.
Las organizaciones deben extremar sus medidas de seguridad, especialmente ante la creciente sofisticación de los ataques. Muchos de estos fraudes utilizan inteligencia artificial para clonar voces o generar documentos falsos, lo que hace que incluso los empleados más capacitados puedan verse engañados si no cuentan con protocolos de verificación sólidos.
Adicionalmente, un estudio de Ipsos revela que un 46% de los chilenos ha sido víctima o ha sufrido intentos de fraude en el último año, lo que coloca a Chile entre los países con más intentos de estafa en Latinoamérica. Este aumento está directamente relacionado con el uso masivo de medios de pago digitales, que se han convertido en el blanco preferido de los ciberdelincuentes. Las tarjetas de crédito, transferencias electrónicas y pagos móviles son actualmente los canales más vulnerables.
El gobierno, a través del CSIRT (Equipo de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Informática), ha emitido varias alertas advirtiendo sobre la prevalencia de fraudes con falsas facturas y la necesidad urgente de capacitar a los empleados para detectar este tipo de ataques antes de que se conviertan en un problema mayor.
Además, la PDI ha detectado un aumento en los delitos de “vishing” (fraude telefónico) y “smishing” (fraude vía SMS), así como en el uso de redes sociales para estafas que imitan servicios conocidos o suplantan identidades de empresas y figuras públicas.
¿Cómo protegerse del fraude digital?
Ante el preocupante aumento del fraude digital en Chile, protegerse ya no es una opción, sino una necesidad. Aquí te compartimos algunas prácticas esenciales que pueden ayudarte a prevenir pérdidas, evitar ser víctima de estafas y proteger la información sensible de tu empresa o tu familia:
1. Desconfía de lo urgente y lo sospechoso
Los estafadores se aprovechan de la urgencia. Si recibes un correo, mensaje o llamada solicitando información personal o financiera, verifica por otro canal antes de actuar. Incluso si el remitente parece legítimo, como tu banco o una empresa conocida, podría tratarse de una suplantación.
2. Nunca hagas clic en enlaces desconocidos
Evita hacer clic en enlaces enviados por correo electrónico, redes sociales o mensajes de texto si no estás 100% seguro de su procedencia. Estos enlaces pueden llevarte a páginas falsas que imitan sitios oficiales, diseñadas para robar tus claves o instalar virus.
3. Activa la autenticación multifactor (2FA)
Una de las mejores formas de proteger tus cuentas es habilitar el doble factor de autenticación. Así, aunque alguien robe tu contraseña, no podrá ingresar sin un segundo código de verificación que solo tú recibes.
4. Capacita a tu equipo
En empresas, el eslabón más débil es el factor humano. Realiza capacitaciones regulares para que tus colaboradores reconozcan correos falsos, prácticas de ingeniería social y otros métodos de fraude digital. La prevención empieza por el conocimiento.
5. Verifica a tus proveedores, clientes y socios
Uno de los métodos más comunes de fraude empresarial hoy es la suplantación de identidad a través de facturas falsas o contratos adulterados. Usa plataformas de verificación como Verant para asegurarte de que estás tratando con personas y entidades reales.
6. Utiliza contraseñas robustas y seguras
Evita contraseñas simples como “123456” o “admin”. Crea claves únicas para cada cuenta, con una combinación de letras, números y símbolos. Considera usar un gestor de contraseñas confiable.
7. Reporta siempre los intentos de fraude
Si sospechas que fuiste víctima de una estafa o recibiste un intento de fraude, repórtalo a la PDI o al CSIRT de Gobierno. La denuncia oportuna ayuda a evitar nuevas víctimas.
¿Por qué es clave actuar hoy?
El fraude digital evoluciona cada día. Lo que hoy parece obvio, mañana puede no serlo. Adoptar una cultura preventiva, tanto a nivel personal como organizacional, es la mejor defensa ante un entorno cada vez más digital y vulnerable.
En Verant, creemos que la confianza digital se construye con educación, tecnología y verificación constante. Si quieres conocer cómo podemos ayudarte a blindar tus procesos, contáctanos o explora nuestros servicios.
Fuentes utilizadas:
-
PDI: Alerta por aumento de fraudes digitales en Chile 2024 – La Tercera
-
CSIRT Chile: https://www.csirt.gob.cl
-
Estudio Ipsos: Estudio Global de Fraudes 2024 – Ipsos
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!